RUTA: LANJARÓN-TELLO-LANJARÓN
FECHA: 2 de Octubre de 2016
DIFICULTAD MEDIA-ALTA
DISTANCIA: 14,49 km
DESNIVEL DE SUBIDA : 962 metros
DESNIVEL DE BAJADA : 962 metros
Colaboradores: Enrique Jiménez Roldán
Monitores: Miguel Jiménez Sola y Pablo Trabado Herrera
Salida: Día 02 a las 07:30 horas desde IES Laurel. Paradas marquesina Parque la Encina y cafetería Isla en Granada
Llegada: Día 02 a las 18:00 horas a La Zubia.
El transporte se realiza en autobús.
INCRIPCIÓNES Y PRECIOS:
SOCIOS FEDERADOS: 8,00 € SOCIOS NO FEDERADOS: 13,00 €
NO SOCIOS FEDERADOS: 11,00 € NO SOCIOS NO FEDERADOS: 16,00 €
A los socios y no socios no federados se les contratará seguro de accidentes para la actividad.
El precio de la ruta incluye: Transporte en autobús.
Inscripción en el programa MEAPUNTO.NET desde la WEB del club e ingreso en Caja Rural, en la cuenta nº ES36 3023 0042 19 5267161601
(Enviar datos al email: [email protected])
Último día de inscripción 30 de Septiembre
Último día de pago 30 de Septiembre
Teléfono “solo” días de la ruta: 610631859
PROGRAMA
Salida a las 07:30 horas desde el IES Laurel de La Zubia.
En autobús nos desplazaremos al pueblo de Lanjarón para realizar la ascensión a la casa Forestal de Tello situada en el margen derecho del río Lanjarón,
Iniciaremos esta ruta en el puente del río Lanjarón donde tomaremos el sendero PR-A 34 Lanjarón–Tello. Este sendero remonta el valle del río por su margen izquierda y se encuentra bien señalizado, estando gran parte empedrado y mantiene una subida muy constante.
Pasaremos por una zona de castaños bastante importante conocida como el Patatún y poco más arriba cruzaremos la acequia Mezquerina para minutos después comenzar una rápida bajada al rio Lanjarón cruzándolo por un antiguo puente de obra junto a dos chorreras provenientes del aliviadero de la acequia Nueva. Después de cruzar el puente, iniciaremos una última y corta subida a Tello. Actualmente la casa ha sido acondicionada como refugio-vivac y existe una fuente, aunque con poco caudal.
Tras un descanso para reponer energías y refrescarnos, volvemos a bajar hacia el rio por la misma vereda hasta la acequia Nueva que tomaremos para realizar la vuelta a Lanjarón, siendo este el tramo más bonito de todo el recorrido, pero que en caso de llevar agua la acequia tendría un par de zonas más complicadas de andar. Tras unos dos kilómetros, el sendero abandona la acequia y desciende en zig-zag hasta unos depósitos de agua donde cogeremos el sendero local Acequia del Aceituno–Cecarta que nos llevará hasta Lanjarón nuevamente para terminar nuestra ruta.
IMPORTANTE:
Prenda de abrigo, gorra, gafas de sol y protección solar. Agua y comida para toda la mañana.