Álbum de Fotografías de la actividad
Fecha: 28 de enero de 2018
Hora: 9 de la mañana
Lugar de salida: Biblioteca pública del Salón
Lugar de llegada: Cuesta del Chapiz.
Traslado al lugar de salida por medios propios.
Longitud del recorrido: 14 Km. aproximadamente.
Dificultad: Fácil
Track de la ruta en Wikiloc
Duración de la ruta: 4 horas 30 minutos aproximadamente incluyendo las paradas. La actividad habrá terminado a las 13:30 o 14: horas.
Equipación necesaria: Ropa de abrigo en función de las previsiones meteorológicas, bota o zapatilla de montaña, agua y algo de picar.
Saldremos desde el punto de reunión por la ribera del Genil, primero por el Paseo del Salón y la Bomba y, posteriormente seguiremos por el paseo de la Fuente de la Bicha hasta llegar a la altura de la Lancha del Genil. En este punto, siguiendo la ruta de la Lancha del Genil y Santuario de Fátima, nos dirigiremos hasta las inmediaciones de esta parroquia. Aquí nos encontramos también con la antigua fabrica del oro, lugar donde realizaremos una pequeña parada para explicar un poco la historia de este edificio.

Indicador de la ruta a Lancha del Genil

Antigua fábrica del oro

Santuario (Parroquia) Virgen de Fátima
Continuaremos nuestro camino en dirección a Cenes de la Vega, en concreto a la urbanización Cerro del Sol. En nuestro camino hasta este lugar podremos ver los restos de la explotación minera tanto de la época romana, como la más moderna en los siglos XIX y XX. También haremos una pequeña parada para explicar un poco los sistemas de extracción que se utilizaban.

Vistas de Sierra Nevada durante la ascensión a Cenes de la Vega
Proseguimos nuestro camino por la calle Cerro del Oro de Cenes de la Vega en dirección a Jesús del valle y buscando ya el río Darro.

Panorámica del Cortijo Jesús del Valle

Cortijo Jesús del valle antes de cruzar el río Darro

Cortijo Jesús del Valle
Aquí también haremos una pequeña parada para explicar la historia de esta Hacienda fundada por la Compañía de Jesús en el siglo XVI.
Seguiremos las indicaciones del Camino de Santiago Mozárabe para dirigirnos hacia el Camino de Beas y después el Sacromonte. Daremos finalizada la excursión cultural al llegar a la Cuesta del Chapiz

Camino de Santiago

Por la ribera del Darro hacia el Camino de Beas

Por la ribera del Darro hacia el Camino de Beas

El Generalife desde el Sacromonte

La Alhambra desde el Sacromonte

La Alhambra desde el Sacromonte con Sierra Nevada de fondo
Si os queréis documentar más sobre lo que vamos a ver, podéis consultar los siguientes enlaces:
El abandono de una mina de oro.
La mina de oro de la Lancha del Genil
Mina de oro de la Alhambra (Youtube)
Dossier informativo: Mina de oro Romana en la Lancha del Genil (pdf)
Cerro del Oro (magazine Waste – Ideal)
Un paseo por la historia de la Lancha del Genil (Ideal)
La Hacienda de los posibles en Jesús del Valle (GranadaiMedia – Youtube)
Patrimonio Inmueble de Andalucía – Base de Datos – Ficha de Jesús del Valle
Jesús del Valle de lágrimas (artículo de Ideal)
INSCRIPCIÓNES Y PRECIOS:
SOCIOS FEDERADOS: GRATUITA SOCIOS NO FEDERADOS: 5 €
NO SOCIOS FEDERADOS: 3 € NO SOCIOS NO FEDERADOS: 8 €
A los socios y no socios no federados se les contratará seguro de accidentes para la actividad.
El precio de la ruta incluye: Seguro para el día de la actividad.
Inscripción en el programa MEAPUNTO.NET desde la WEB del club e ingreso en Caja Rural, en la cuenta nº ES36 3023 0042 19 5267161601
(Enviar datos al email: tesoreria.clubalborde@gmail.com)
Último día de inscripción para los socios federados el 26 de Enero.
Último día de inscripción y pago para el resto, el 24 de enero antes de las 21 horas. Si no se ha formalizado el pago en la fecha prevista se dará de baja en la aplicación considerando que no tiene intención de asistir.
Inaugurado el álbum de la ruta «Del Genil al Darro por Jesús del Valle – Vestigios de la “fiebre del oro” en Granada» con fotografías de Nati Ureña, Juan Carlos Romera y Jaime Gil.