- Día: 10-09-23
- Salida: 7:30 en el puente (Parada de taxis de la Zubia).
- Llegada: Se terminará sobre 13:30 en función del ritmo del grupo.
- Duración: 5-6 horas, dependerá del ritmo del grupo.
- Distancia A: 89 km
- Descripción:
Ruta muy seria la de hoy, un buen reto, ir y volver desde La Zubia, a un refugio montañero mítico como es ALBERGUE DE SAN FRANCISCO, en el entorno de los Peñones del mismo nombre. Y lo haremos intentando esquivar todo lo posible la nacional. Para disfrutar al máximo en la travesía, por la clásica subida de Güejar Sierra y el Hotel del Duque y la vuelta por los Jerónimos, la Zeta y la Cortijuela.
El objetivo, el albergue, cargado de historia, terminado a finales de 1915 después de numerosos problemas y recortando el proyecto original… basta recordar que es conocido de diferentes maneras:
- El ALBERGUE DE LA SOCIEDAD SIERRA NEVADA, por la asociación responsable de su construcción, nacida en 1912 y gran impulsora del montañismo en nuestra Sierra y que tiene por objeto facilitar las excursiones a Sierra Nevada y la permanencia en sus hermosas cumbres…
- También conocido como EL ALBERGUE DE LOS CAMPOS DE OTERO, en honor a Don Benito del Campo y Otero, gobernador civil de la provincia, y gran impulsor del proyecto desde sus comienzos.
- Y por supuesto, como ALBERGUE DE SAN FRANCISCO, por su ubicación, en el Peñón de la Mojonera que desde entonces comienza a denominarse Campo de los Peñones de San Francisco. Un terreno laborable situado en el límite de las nevadas invernales, lo que permitiría su utilización durante todo el año.
Ruta muy exigente, por encima de los 2.300 de desnivel… Ruta dura porque va a ser la previa a nuestra Trevélez-La Zubia… y hay que prepararse, aunque con numerosas escapatorias, de hecho plantearemos una opción B para aquéllos que quieran volver por el Purche. Ruta que puede desgranarse en 5 partes bien diferenciadas… que son:
1.- La primera parte, la aproximación, que la haremos por el río Genil hasta Güejar Sierra.
2.- Subir hasta el Collado del Diablo, pasando primero por El Duque y el Dornajo… sin duda, la parte más dura de la ruta.
3.- Descender hasta el Refugio de San Francisco y vuelta…
4.- Vuelta por la carretera principal, Fuente de Don Manuel, hasta el cruce de los Jerónimos.
5.- Descenso hasta el Río Monachil por los Jerónimos y subida a la Cortijuela por la Zeta, y descenso hasta La Zubia en la opción A, y volver por la carretera y Purche para la opción B.
Recordar, que se dispondrá de agua a lo largo del recorrido, en Güejar, en el Duque, en la carretera de la Sierra y los Jerónimos…
Y qué decir del entorno, con numerosas joyas patrimoniales escondidas… sólo recordar que nos encontramos con el primer albergue montañero construido en Sierra Nevada, los primeros remontes e intentos de estación invernal, los primeros accesos, el primer hotel… y qué decir de su entorno natural… Los campos de Otero, la Cabecera del Genil… además de tener la oportunidad de ver cómo ha quedado después de su reciente restauración.
Como siempre, una provincia con un patrimonio, para disfrutar sobre ruedas…
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
ENLACES DE INTERÉS
- Albergue de San Francisco
https://www.sociedadsierranevada.es/albergue-san-francisco/
https://www.ideal.es/granada/revive-refugio-francisco-20211003222351-nt.html
- Peñones de San Francisco
https://wastemagazine.es/sierranevada-penonesdesanfrancisco.htm
- Hotel del Duque
https://www.degranada.net/zonas/hotel-del-duque/
https://archidiocesisgranada.es/casas-de-espiritualidad/casa-de-espiritualidad-sierra-nevada/
- Sociedad Sierra Nevada
https://www.sociedadsierranevada.es/
- Historia de la Estación de Esquí de Sierra Nevada
http://www.rinconcastellano.com/sierranevada/historia.html
- Tranvía de Sierra Nevada.
http://www.ideal.es/granada/201506/21/tranvia-sierra-nevada-fascinante-20150621001844.html
- Profesor Titos Martínez.
http://www.granadahoy.com/granada/contador-historias-Sierra-Nevadamanuel-martinez_0_1242476174.html
- Güéjar Sierra.
http://www.guejarsierra.es/contenido.php?id=81
- Manantiales asociados al río Monachil