La Maroma-Málaga. Proyecto 8 X 8


MONITORES FAM, Miguel Jiménez, Enrique Jiménez, Juan Carlos Romera y Ricardo Gómez

COLABORADORES DE RUTA: Moisés Blanco.

DÍA: 9 septiembre – sábado

SALIDA: En bus desde las paradas habituales (IES Laurel de La Reina, Parque de La Encina de La Zubia y cafetería Isla del Palacio de Deportes de Granada)

HORA SALIDA BUS: 07.00 h.

HORA SALIDA RUTA: 08:30 h.

HORA REGRESO (en La Zubia): 18.00 h.

RECORRIDO: Ida y vuelta (por el mismo sitio).

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO:

PICO DEL PROYECTO 8 PROVINCIAS X 8 CUMBRES.

En el km 35,7 de la carretera A-402, entre Ventas de Zafarraya y Alhama de Granada, tomar la pista señalizada. Tras recorrer unos 5 km se llega al área recreativa El Robledal, donde se inicia el sendero.

 

Área recreativa El Robledal

Arranca este sendero desde el viejo cortijo del Robledal Alto, cercano al área de acampada del mismo nombre. Es un sendero duro, con unos 900 metros de diferencia de cota y ascenso hasta los 2.069 metros, altitudes complicadas por la temperatura y posibilidades de cambio de tiempo repentino: lluvia, nieve, hielo, niebla, frío etc.

A pesar de todo ello, es muy recomendable, siempre que las condiciones climáticas sean favorables y la fuerza física lo permita. Al comienzo, su trazado es suave por carril forestal y rodeado de bosques de repoblación, que no restan belleza. Un segundo tramo discurre por una loma con preciosas vistas hacia el Temple, el embalse de Los Bermejales y la imponente Sierra Nevada. En días claros veremos muchas más sierras, como Gorda o de Loja, el Hacho, Parapanda, Huétor y hasta Mágina.

Entramos después en una zona de umbría, uno de los tramos más bonitos, con bosquetes dispersos de arces, pinos y sobre todo tejos que, aunque más escasos ahora, dieron nombre a la sierra. Cruzamos con cautela el salto del Caballo para alcanzar la plataforma que nos conducirá a la Maroma. Aquí una red de fracturas se manifiesta con la formación de algunas dolinas (depresión típica de terrenos calizos). El sendero en la zona más rocosa está escasamente marcado y algún tramo requiere especial atención.
En este punto, un ramal de este sendero nos permite alcanzar el paraje denominado «Tacita de Plata», una pequeña depresión en cuya ladera se encuentra una fuente que emerge de la piedra y recibe el mismo nombre. Esta fuente seminatural es un nacimiento de agua con poca fuerza, en el cual se ha aprovechado para colocar un pequeño tubo que canaliza dicha agua hasta dos pozas de piedra. Recibe su nombre por la tonalidad grisáceo-blanquecina de las rocas y la forma cóncava del conjunto. Si continuamos por esta senda volveremos a nuestro trayecto original.

Paso de las Contaderas

Tejo por la zona Paso del Caballo

 

En seguida damos vista a la costa mediterránea. En primer lugar, los pueblos de la Axarquía interior, dispersos y blanquísimos. Hacia el litoral son visibles Nerja, Rincón de la Victoria y la Bahía de Málaga, siempre con mucho trasiego marítimo. El Mar de Alborán deja ver al fondo, en forma de media luna como atributo del islam, la costa africana desde Ceuta hasta Orán, casi 500 kilómetros roto por el cabo Tres Forcas al lado de Melilla y muy destacado el Rift. Podremos ver mucho más, en especial toda la cordillera bética hasta Gibraltar, por lo que un buen ejercicio es ayudarse de un mapa e identificar montes y hasta pueblos, siempre que tengamos la suerte de contar con un día muy despejado y transparente.

Cuando alcancemos el vértice geodésico de La Maroma, podemos acercarnos con precaución hasta la sima, situada unos 40 metros al Sur. Este enorme pozo de origen natural fue utilizado para almacenar nieve durante el invierno. Para poder extraerla y ayudarse en el ascenso y descenso, se utilizaban grandes cuerdas, maromas, que dieron nombre al pico.

 

DISTANCIA: 16,230 km.

DIFICULTAD: ALTA.

ALTURA MÁXIMA: 2.060 msnm.

ALTURA MÍNIMA: 1.078 msnm.

DESNIVEL POSITIVO: 1.013 m.

DESNIVEL NEGATIVO: 1.013 m.

 

ENLACE WIKILOK: https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante/detalle-buscador-mapa/-/asset_publisher/Jlbxh2qB3NwR/content/el-robledal-la-maroma/255035

 

 

CUOTA DE INSCRIPCIÓN: 

SOCIOS FEDERADOS: ……………………12 €

SOCIOS NO FEDERADOS: ………………17 €

NO SOCIOS FEDERADOS: …………….…15 €

NO SOCIOS NO FEDERADOS:………….20 €

El precio de la ruta incluye: transporte y seguro de actividad. A los socios y no socios NO federados se les contratará seguro de accidentes para la actividad. Tendrán preferencia de inscripción los socios-as del club. Habrá una lista de espera en caso de que fuese necesario, pero la organización hará todo lo posible para que nadie se quede fuera de la actividad (siempre que este lo permita).

Se aconseja llevar agua (no hay en todo el recorrido), crema solar, gorra, comida, así como ropa y calzado adecuado a las previsiones meteorológicas locales.

Inscripción en el programa MEAPUNTO.NET desde la WEB del club e ingreso en Caja Rural, en la cuenta nº ES36 3023 0042 19 5267161601. (Enviar datos de pago o recibo al email: [email protected]) Último día de inscripción y pago, el miércoles día 6 de septiembre.. Si no se ha formalizado el pago en la fecha prevista se dará de baja en la aplicación considerando que no tiene intención de asistir

 

la-maroma-info