MONITORES FAM: Miguel Jiménez, Juan Carlos Romera y Ricardo Gómez
DÍA: 7 de octubre de 2023
SALIDA: En bus desde las paradas habituales (IES Laurel de la Reina, parque de La Encina de La Zubia y cafetería Isla de palacio de deportes de Granada)
HORA SALIDA BUS: 07.30 h.
HORA SALIDA RUTA (Las Lagunillas): 09:30 h.
HORA REGRESO (en La Zubia): 18.00 h.
RECORRIDO: CIRCULAR – 9,540 KM
DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO:
PICO DEL PROYECTO 8 PROVINCIAS X 8 CUMBRES.
La ascensión comienza en las Lagunillas, pasando por las proximidades del Cortijo Alto de Torres.

Las Lagunillas (Priego de Córdoba)
Comenzamos a caminar por la pista que nos lleva hasta el Cortijo, dedicado a la explotación ganadera. Una vez en las cercanías de las ruinas del Caserío de Cañatienda tenemos que cruzar el arroyo que lleva el mismo nombre.

Ruinas Caserío Cañatienda
Pasamos junto a las ruinas y comenzamos la parte dura de la ascensión por un zigzagueante senderillo que gana altura de forma bastante acentuada. Pronto, al mirar atrás, percibimos la altura ganada en tan corto tramo… las ruinas del Caserío cada vez se ven más pequeñas en el fondo del valle. El senderillo nos lleva directos a un canal pedregoso por el que nos cuesta progresar ya que la roca suelta dificulta mucho el avance. Un par de trepadillas nos mantienen pendientes de nuestro equilibrio. Tras este duro tramo llegamos a la Cueva del Morrión, cavidad natural aprovechada por el ganado para guarecerse de las inclemencias del tiempo.

Cueva del ¨Morrión
Desde aquí el desnivel a salvar es más suave y el sendero aparece mejor marcado. Tras un corto repecho divisamos nuestro objetivo, del que aún nos separa un terreno un tanto incómodo dado su origen kárstico.
Tras un último tramo en el que volvemos a ganar altura llegamos al vértice geodésico de La Tiñosa, marcado por un pilón del IGN a los pies del cual encontramos una caja metálica que alberga un libro en el que los montañeros suelen escribir algunas palabras.

Pico Geodésico
Tras hacer un breve descanso, iniciamos el camino de vuelta. Volvemos sobre nuestros pasos hasta la Cueva del Morrión, donde tomamos el sendero que baja hasta Puerto Mahina. La bajada es bastante técnica debido a lo irregular del terreno, a la pendiente y a la gran cantidad de roca suelta que encontramos.
En las cercanías de Puerto Mahina, el puerto gemelo del Puerto del Cerezo, comienza a mejorar el terreno, haciéndose más cómodo el caminar. Vamos dejando a la izquierda una alambrada hasta llegar al Puerto, donde la cruzamos y comenzamos a bajar paralelos al Arroyo de Cañatienda. Volvemos a pasar por el Cortijo Alto de Torres camino de las Lagunillas, finalizando el recorrido.
DIFICULTAD: MEDIA – ALTA 6,00 HORAS con paradas (atención a la bajada).
ALTURA MÁXIMA: 1.573 msnm
ALTURA MÍNIMA: 874 msnm
DESNIVEL POSITIVO: 689 m
DESNIVEL NEGATIVO: 689 m
ENLACE WIKILOK DE MIGUEL ÁNGEL CRIADO:
CUOTA DE INSCRIPCIÓN:
SOCIOS FEDERADOS: …………………….…15€
SOCIOS NO FEDERADOS: …………………20€
NO SOCIOS FEDERADOS: ……….…………18€
NO SOCIOS NO FEDERADOS: …………..23€
El precio de la ruta incluye: transporte y seguro de actividad.
A los socios y no socios NO federados se les contratará seguro de accidentes para la actividad. Tendrán preferencia de inscripción los socios-as del club. Habrá una lista de espera en caso de que fuese necesario, pero la organización hará todo lo posible para que nadie se quede fuera de la actividad (siempre que este lo permita).
Se aconseja llevar agua (no hay en todo el recorrido), crema solar, gorra, comida, así como ropa y calzado adecuado a las previsiones meteorológicas locales.
Inscripción en el programa MEAPUNTO.NET desde la WEB del club e ingreso en Caja Rural, en la cuenta nº ES36 3023 0042 19 5267161601
(Enviar datos de pago o recibo al email: [email protected])
Último día de inscripción y pago, el miércoles día 5 de octubre Si no se ha formalizado el pago en la fecha prevista se dará de baja en la aplicación considerando que no tiene intención de asistir.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |