PROGRAMA
Viernes 13 de septiembre 2024.
– Entrega de dorsales desde las 18:00 horas hasta las 22:00 horas en el Pabellón Lidia Redondo. Acceso por calle Brasil s/n de La Zubia. (Junto a Piscina Municipal). Coordenadas: 37.11225, -3.58878
– Posibilidad de pernocta a partir de las 22:00 horas del viernes día 13 de septiembre en el Pabellón Lidia Redondo.
– El personal participante que desee utilizar éste servicio deberá comunicarlo en la inscripción. Deben traer esterillo y saco.
– Habrá un espacio habilitado para la cena del personal participante que lo desee.
Sábado 14 de septiembre 2024.
Modalidad INTEGRAL.
A las 00:00 horas salida desde el Pabellón Municipal de Deportes 11-M, calle Everest s/n de La Zubia, dirección Trevélez en autobús de la Organización.
Comienzo de la Marcha a las 03:00 horas desde Trevélez.
Modalidad BTT.
A las 05:30 horas salida desde el Pabellón Municipal de Deportes 11-M, calle Everest s/n de La Zubia, dirección Trevélez en autobús de la Organización.
Comienzo de la Marcha a las 09:00 horas desde Trevélez.
Modalidad MEDIA.
A las 08:15 horas salida desde el Pabellón Municipal de Deportes 11-M, calle Everest s/n de La Zubia, dirección Pradollano en autobús de la Organización.
Comienzo de la Marcha a las 09:30 horas desde Pradollano.
FINALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD.
Llegada estimada a meta a las 19:00 horas de todas las modalidades, entrega de diplomas, reconocimientos y avituallamiento final ofrecido por la Organización en el Pabellón Lidia Redondo, calle Brasil s/n (Junto a Piscina Municipal).
Las instalaciones del Pabellón Municipal de Deportes 11-M estarán a disposición del que lo desee para uso de duchas una vez finalizada la actividad y la entrega de premios.
INFORMACIÓN DE LAS DISTINTAS MODALIDADES
Modalidad INTEGRAL (100 plazas)
Día, hora y lugar de salida: 14 de septiembre (sábado) a las 00:00 horas. Pabellón Municipal de Deportes 11-M.
C/ Everest s/n de La Zubia. Dirección a Trevélez en autobús de la Organización).
Comienzo de la prueba: 03:00 horas desde el Municipio de Trevélez.
Día, hora y lugar de llegada: 14 de septiembre (sábado) a las 19:00 horas. Pabellón Lidia Redondo. C/ Brasil s/n de La Zubia. (Junto Piscina Municipal)
Recorrido:
Salimos de Trevélez por la Vereda del Chorrillo hasta el cruce del Chorrillo.(Reagrupamiento, desayuno y punto de escape).
Seguimos por la pista hasta el Refugio de la Caldera primero y al Refugio de la Carihuela después.(Reagrupamiento).
A continuación descendemos por los Tajos de la Virgen, por los Lagunillos de La Virgen y Laguna de las Yeguas hasta el Radiotelescopio. (Almuerzo y punto de escape).
Luego empezamos la bajada por la Loma de Dílar hasta Las Chozas. (Avituallamiento). Seguidamente continuamos por el PR-A 19 por los arenales del Trevenque hasta el Canal de la Espartera. Se continúa por la pista de bajada al Cortijo Restaurante “El Hervidero”. (Avituallamiento y punto de escape).
Continuamos hasta la Urbanización Cumbres Verdes, calle Prados del Abuelo, pista del Cortijo de Corvales y se sigue en bajada hasta el restaurante “El Pinar”.(Reagrupamiento)Nos dirigimos al nuevo Pabellón Lidia Redondo (Junto a piscina municipal) donde finaliza la prueba.(Comida, premios y duchas)
Modalidad INTEGRAL
DISTANCIA: 44,580 Kms. (Lineal)
TIEMPO CON PARADAS: 16 Horas.
DESNIVEL +: 1.975 m.
DESNIVEL – : 2.647 m.
ALTURA MÁXIMA: 3.207 msnm.
ALTURA MÍNIMA: 784 msnm.
DIFICULTAD: Muy alta.
ACCESO A COMIENZO DE PRUEBA: Autobús
![]() |
![]() |
![]() |
Modalidad MEDIA (100 plazas):
Día, hora y lugar de salida: 14 de septiembre (sábado) a las 08:15 horas. Pabellón Municipal de Deportes 11-M.C/ Everest s/n de La Zubia. Dirección a Pradollano en autobús de la Organización.
Comienzo de la prueba: 09:30 horas desde Pradollano.
Día, hora y lugar de llegada: 14 de septiembre (sábado) a las 19:00 horas. Pabellón Lidia Redondo. C/ Brasil s/n de La Zubia. (Junto Piscina Municipal)
Recorrido:
Salida desde Pradollano (Avituallamiento líquido, punto de escape).Empezamos la bajada hasta el Collado de Matas Verdes entre barrancos (Reagrupamiento). Bajamos hasta la Casa Forestal de la Cortijuela (Avituallamiento principal, punto de escape).
Seguimos por el carril hasta el cruce del Collado de Ruquino y la pista a la izquierda a la “Llaná del Chopo” (Reagrupamiento).
Continuamos por el PR-A 20 en bajada hasta el Puente de los 7 Ojos (Reagrupamiento, punto de escape) y Mirador de los Alayos. Seguimos a la derecha dirección al Restaurante “El Hervidero”, (Avituallamiento líquido, punto de escape y reagrupamiento ). Tomamos la pista de bajada a la urbanización Cumbres Verdes por calle Prados del Abuelo, Barranco de
Corvales hasta el Mirador de la Vega, pista del Cortijo Corvales y hasta La Zubia con reagrupamiento en el restaurante “El Pinar”.
Nos dirigimos al nuevo Pabellón Lidia Redondo (Junto a piscina municipal) donde finaliza la prueba. (Comida, premios y duchas)
Modalidad MEDIA:
DISTANCIA: 27,610 Kms. (Lineal)
TIEMPO CON PARADAS: 8 Horas 45´.
DESNIVEL +: 484 m.
DESNIVEL -: 1.831 m.
ALTURA MÁXIMA: 2.149 msnm.
ALTURA MÍNIMA: 782 msnm.
DIFICULTAD: Media.
ACCESO A COMIENZO DE PRUEBA: Autobús.
![]() |
![]() |
![]() |
Modalidad BTT (25 plazas):
Día, hora y lugar de salida: 14 de septiembre (sábado) a las 05:30 horas Pabellón Municipal de Deportes 11-M. C/ Everest s/n de La Zubia. Dirección a Trevélez en autobús de la Organización).
Comienzo de la prueba: 09:00 horas desde Trevélez.
Día, hora y lugar de llegada: 14 de septiembre (sábado) a las 19:00 horas. Pabellón Lidia Redondo. C/ Brasil s/n de La Zubia. (Junto Piscina Municipal)
Recorrido:
La ruta se inicia en el Barrio Bajo de Trevélez (Avituallamiento 1).Tras las últimas edificaciones y con un giro a la derecha, se abandona el pueblo. A partir de aquí́ se inicia un duro ascenso por un carril zigzagueante La ruta continúa por un carril de poca pendiente entre pinos, robles y encinas. A la izquierda surgen los caminos que descienden hasta los pueblos de Pitres y Pórtugos y, a continuación, el Área Recreativa de Pórtugos con la impresionante cascada del Tajo de Cortes.La gran riqueza de paisajes de esta ruta queda de nuevo manifiesta en el Mirador Tajo del Ángel.(Reagrupamiento) A partir de aquí́, descendiendo por la antigua carretera del Mulhacén llegamos al puente sobre el Río Poqueira donde finaliza el descenso. Ahora se inicia un pequeño tramo con poca pendiente a través de un bosque de robles, castaños, sauces y con varias fuentes. Inmediatamente después de abandonar el Valle del Poqueira se llega a la Ermita del Padre Eterno.(Reagrupamiento). En este punto, con un brusco giro a la derecha, se abandona la carretera para iniciar un duro ascenso por una pista forestal. Se cruza el paraje de Prado Grande y los Viveros de Soportújar, donde aún perduran enormes ejemplares de pinos y secuoyas. El ascenso continúa pasando junto a la Fuente de las Rosas y el Cortijo de Haza Llana. Tras pasar un denso pinar, se cruza el Barranco de Río Chico y el Área Recreativa de Puente Palo.(Avituallamiento 2).Poco después, la Casa Forestal de Cáñar. Se continúa hacia el oeste por el carril principal entre robles y encinas hasta el Mirador de Pallarín y tras girar en el primer cruce a la izquierda, se inicia el descenso.
Cuando aparecen las primeras encinas, un nuevo giro a la derecha marca el inicio del recorrido por el profundo Valle del Río Lanjarón. Poco antes de llegar al río se inicia un tramo de unos 700 metros donde no está́ permitido ir montado en la bicicleta, se tendrá́ que transitar a pie un pequeño tramo hasta el río, cruzarlo a través de un bello puente de piedra y madera y ascender entre pinares hasta la zona antes ocupada por los Viveros de Tello. En este punto termina el tramo no ciclable. Tras una empinada subida, se llega a la Casa Forestal de Tello. (Reagrupamiento) De nuevo, sobre la bicicleta, se continúa subiendo por la pista principal hasta un cruce de caminos que hay justo en el límite de un gran cortafuego. Tras incorporarse al carril de la izquierda, el perfil se suaviza y se discurre por un gran tramo recto, a veces descendente, a través de la gran Loma de Lecrín.
El trayecto continúa saliéndonos de la Transnevada hacia Pedro Calvo (Reagrupamiento) primero y el valle de Nigüelas después donde se obtendrá́ una impresionante panorámica de la cuenca media del Río Torrente.
Poco después desde Nigüelas (Avituallamiento 3), nuestro macizo montañoso deja protagonismo al valle de Lecrín por el que remontaremos a través de las vegas de Nigüelas, Dúrcal y Padul hasta llegar a la Urbanización El Puntal desde donde retomaremos el límite del parque natural de Sierra Nevada dirección a Dílar.(Reagrupamiento) Cruzaremos Dílar y tomamos uno de sus caminos que nos llevará hasta el collado del Tejarillo, por la siguiente etapa de la Transnevada que dejaremos a la altura del carril que nos conduce a Gil y López y al Collado del Tejarillo (Reagrupamiento), por el PR-327 Pinares de La Zubia.
Ya en el Collado del Tejarillo, nos dirigimos hacia el Restaurante “El Pinar” (Reagrupamiento) por el carril de los pinos de Parejo y Corvales en La Zubia. Nos dirigimos al nuevo Pabellón Lidia Redondo (Junto a piscina municipal) donde finaliza la prueba.
(Comida, premios y duchas)
https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/trevelez-la-zubia-por-niguelas-169608703
DISTANCIA: 108,730 Kms. (Lineal)
TIEMPO CON PARADAS: 9 Horas.
DESNIVEL +: 2.520 m.
DESNIVEL -: 3.146 m.
ALTURA MÁXIMA: 1.813 msnm.
ALTURA MÍNIMA: 740 msnm.
DIFICULTAD: Muy alta.
ACCESO A COMIENZO DE PRUEBA: Autobús.
![]() |
![]() |
![]() |
OBSERVACIONES
Las rutas exigen buena preparación física y equipación para condiciones adversas, cada una de ellas según sus características propias, siendo siempre guiada por miembros de la Organización. Esta suministrará un aperitivo a la salida, bebidas (isotónicas, agua) y fruta, avituallamientos sólidos y líquidos durante el recorrido y una comida de convivencia al final de la Marcha.
En cualquier caso son los propios participantes los responsables de su debida alimentación e hidratación.
REGLAMENTO
1º – La A.C.D. “Al Borde de lo Inconcebible” de La Zubia es la organizadora de la actividad deportiva: “XVII MARCHA POPULAR DE RESISTENCIA TREVÉLEZ – LA ZUBIA 2024”.
2º – Es una actividad de senderismo y bicicleta de montaña (BTT). No competitiva.
3º – Se requiere una buena condición física.
4º – El personal participante llevará el equipamiento adecuado para lluvia, abrigo, manta térmica y frontal (pilas de repuesto) para las horas de recorrido nocturno. Obligatoria ropa de abrigo (puesta o en la mochila).Hay que tener presente que es una actividad de alta montaña en las modalidades INTEGRAL Y BTT.
5º – El personal participante deberá firmar con antelación una declaración en la que harán constar que no poseen ninguna circunstancia física o psíquica que le impida la realización de la actividad.
6º – Podrá participar personal federado y no federado mayor de edad en las modalidades INTEGRAL, MEDIA y BTT.
7º – Al personal participante no federado se le hará un seguro de actividad de un día para la realización de la actividad.
8º – El recorrido trascurre por el Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada y por los siguientes Términos Municipales según la modalidad:
Modalidad INTEGRAL: Trevélez, Capileira, Monachil, Dílar y La Zubia.
Modalidad MEDIA: Monachil y La Zubia.
Modalidad BTT: Trevélez, Capileira, Bubión, Pampaneira, Soportújar, Nigüelas,Dúrcal, Padul, Dílar, Gójar y La Zubia.
Se adjunta información de las diferentes modalidades de la prueba.(Recorridos, perfiles, rutómetros y enlaces a Wikiloc).
9º – En la recepción de personal participante será obligatoria la presentación del DNI y la Tarjeta Federativa de montaña o modalidad BTT. Los seguros privados no se contemplan.
10º – Número de participantes máximo según la modalidad:
Modalidad INTEGRAL: 100 Participantes.
Modalidad MEDIA: 100 Participantes.
Modalidad BTT: 25 Participantes.
11º – La inscripción se hará a través de la página web: https://www.alborde.org (inscripciones) a partir del día 24 de junio de 2024. La inscripción será por riguroso orden y pago de la cuota correspondiente.
12º – No se tendrá derecho a la devolución del importe de inscripción después de las 00:00 horas del 07 de septiembre del 2024. (Salvo decisión expresa de la Organización).
Las bolsas del personal participante que abonen la cuota y no puedan participar o asistir se guardarán en la Sede de la A.C.D. Al Borde de lo Inconcebible para su recogida hasta un mes después de haber finalizado la actividad.
13º – Personal de la Organización marcará el ritmo y recorrido de la actividad. Ningún participante los sobrepasará. Se respetarán los tiempos de paso y de llegada.
14º – La Organización proporcionará un aperitivo en la salida, y varios avituallamientos durante el recorrido (agua, isotónicas, fruta y bocadillos) y una comida de convivencia al final de la actividad.
15º – La actividad no se suspenderá por mal tiempo salvo por causas muy graves.
16º – Habrán de respetarse las normas de la Dirección del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada en orden a no alterar el entorno físico, la flora y la fauna que pueden verse afectadas durante el desarrollo del recorrido.
17º – La Organización contará con coches de apoyo en determinados puntos del recorrido.
18º -Habrá puntos de escape en los avituallamientos para entregar parte de la ropa que lleven consigo y para aquellos/as que deseen abandonar la actividad, por problemas físicos, no cumplir los tiempos establecidos o por decisión del personal de la organización.
19º – El personal participante deberá procurarse su propio avituallamiento tanto líquido como sólido entre cada uno de los avituallamientos proporcionados por la Organización. Asimismo, deberán portar un recipiente para líquido ya que la Organización no facilitará botellas individuales.
20º – Dificultad de los itinerarios según la modalidad:
Modalidad INTEGRAL: Muy alta.
Modalidad MEDIA: Media.
Modalidad BTT: Muy alta.
El personal participante se encargará de seguir las indicaciones de la Organización para evitar posibles pérdidas.
21º – La Organización se encargará de proporcionar transporte desde el lugar de concentración hasta el punto de inicio de la actividad en las todas las modalidades.
22º – Asimismo, la Organización se encargará de procurar asistencia de primeros auxilios durante el recorrido así como al final de la actividad.
23º – Habrá reconocimientos para el Club más numeroso, Club más lejano y personal participante de mayor y menor edad (masculino y femenino).
24º – Respeto a todas las instalaciones, entornos y a las indicaciones de la Organización.
25º – Ante cualquier duda o problema se deberá acudir a los/las monitores/as de la Organización.
26º – Si se va al “servicio” durante la actividad, dejar la mochila en la vereda o a un/una compañero/a y sobre todo comunicarlo a la Organización.
27º – La Organización podrá retirar a un/una participante si observa un comportamiento incívico, la falta de capacidad física, si corre peligro su integridad física o pone en peligro la de otros/as participantes. Esta decisión será respetada y acatada en todos sus términos por el/la participante.
28º – La Organización se reserva el derecho de modificar (sin previo aviso y por causas ajenas) tanto el recorrido como el presente Reglamento si por algún motivo fuese necesario, comunicándoselo a los/as participantes.
29º – Asimismo, en la inscripción se marcará si el/la participante vendrá a la comida fin de actividad en compañía de más personas para la entrega de los correspondientes tickets previo pago junto a la inscripción.
30º – Una vez finalizada la actividad y la entrega de premios en el Pabellón Lidia Redondo de La Zubia (Junto a la Piscina Municipal), habrá servicio de duchas para el personal participante que lo desee en el Pabellón Municipal de Deportes 11-M.
También habrá servicio de pernocta a partir de las 22:00 horas para el viernes día 13 de septiembre. Deberá comunicarse en la inscripción.
31º – La participación en esta actividad conlleva la aceptación del presente Reglamento
DOCUMENTOS
MEMORIA DESCRIPTIVA (Trevélez – La Zubia 2024)
REGLAMENTO (Trevélez – La Zubia 2024)
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES (Trevélez – La Zubia 2024)